Debate2en Reto 3: descripción SA en formato infográfico

  1. Paula Roldan Roman says:

    Buenas tardes compañero,

    En primer lugar, felicitarte por tu aportación, es muy original.

    Siendo objetiva he de decir que, aunque los mencionas en el apartado descripción de la SA, me faltan, de forma más visual y llamativa, los objetivos, competencias y metodología que, considero que son lo suficiente importantes como para darle cabida en un apartado simplemente para ellos. Así como me faltaría conocer de qué manera se lleva a cabo la evaluación, ya que no s menciona en la infografía, así como el creative commons.

    Cierto es que mencionas tus actividades y recursos TIC pero he echado de menos concretar un poco más en las actividades ya que al final pones “etc”.

    Has tenido una manera correcta de estructurar los contenidos que contienen tu infografía.

    Asimismo, destaco que tu infografía posee carácter sintético y visual ya que combina el texto con imágenes.

    La compensación entre elementos textuales y gráficos dentro de tu propuesta lo has llevado a cabo de una manera muy original ya que las imágenes van muy acordes con el tema a tratar.

    En relación a aquello que mejoraría de tu SA debo apuntar que sería aquello que te mencioné al principio y es que creo que deberías dedicarle un espacio solo a los objetivos, otro a competencias, otro a metodología, recursos TIC y por supuesto y muy importante la evaluación. Considero que podrías plasmar algún objetivo más también.

    Un consejo personal es que utilices colores algo más llamativos para captar la atención visual del lector, su lectura será más animada. El tema está muy bien, me parece muy original y la edad del alumnado al que va dirigido va en compensación con cómo lo quieres trabajar.

    Muchas gracias por tu aportación, ¡me ha gustado mucho!

  2. prubiav says:

    Hola Victor Pérez,

    Me gustaría felicitarte por tu trabajo, me parece una propuesta muy interesante. Para dar un poco de corpus a la evaluacion que te ofrezco, te entrego una lista de cotejo para que la síntesís sea más visual, aunque también te ofrezco algunas reflexiones más textuales sobre tu propuesta.

    Espero sirvan de ayuda en tu labor.

    Un cordial saludo.

    Paula Rubia Vázquez

    lista de cotejo

     

Debate2en Documento/Presentación RETO 2 propuesta de SA

  1. Ana Belén Menacho Martínez says:

    Hola compañero, tras leer tu propuesta de situación de aprendizaje te comento algunos aspectos que destaco de la misma. Te felicito por toda la información que ofreces de tu propuesta, se puede entender perfectamente las tareas a realizar, los objetivos de la misma, asi como los aprendizajes que adquirirá el alumnado tras la realización de dicha situación de aprendizaje.

    Con respecto al eje de la situación de aprendizaje, destaco la importancia de que el alumnado conozca la historia desde su contexto más cercano, en este caso, Requena. En numerosas ocasiones no somos conscientes de la historia que tenemos a un paso de nosotros, y pretendemos conocer la historia desde contextos más lejanos, dificultando así el conocimiento total de este. Que el alumnado utilice su contexto más cercano para aprender la historia hace que este aprendizaje sea significativo y, por lo tanto, duradero.

    En cuanto al nivel elegido, me parece muy adecuado teniendo en cuenta el eje que has seleccionado. Se trata de un curso en el que el alumnado posee un suficiente nivel de autonomía para desarrollar los aprendizajes que se han planificado. Así como destaco la estrategia del aprendizaje cooperativo como un aspecto de calidad de enseñanza en tu situación de aprendizaje. El aprendizaje cooperativo, como establece Cuseo (1996) tiene numerosas ventajas, destacando que en este, el alumnado trabaja juntos, implicándose mas activamente en el proceso de enseñanza aprendizaje.

    Con respecto a los recursos utilizados, nunca había escuchado la aplicación «MathCityMap», por lo que intentaré informarme sobre la misma para poder incluirla en mis propias situaciones de aprendizaje. Además, me encantará ver como se formaliza el uso de esta misma en tu situación de aprendizaje. Otro recurso que destaco es el uso de Canva, ya que, por experiencia propia, es un recurso que llama mucho la atención del alumnado, ya que ofrece numerosas opciones para desarrollar carteles al gusto de los propios niños y niñas. Te recomiendo también la aplicación «Glogster», si no la conoces, tiene muchos aspectos parecidos a Canva, y puede ser de utilidad en futuras situaciones de aprendizaje.

    Con respecto a los paradigmas subyacentes en tu situación de aprendizaje, me parecen correctos los que has propuesto ya que tu situación de aprendizaje pretende que los niños construyan el conocimiento sobre la historia a través de la reestructuración de lo que ya conocen como su contexto cercano y la interacción que realizarán con este mismo. El aprendizaje y la construcción del conocimiento será experimental, participativa, significativa y hará que todo lo que aprendan, no lo olviden.

    Por último, me gustaría felicitarte por el trabajo que has realizado. Has propuesto una situación de aprendizaje bastante detallada, que se entiende a la perfección, que se ajusta a los intereses del alumnado así como a sus características, además de ofrecer una experiencia de enseñanza-aprendizaje motivadora para los mismos.

    Espero poder conocer más de tu situación de aprendizaje para ver como la desarrollas y aprender de ti.

    ¡Un saludo!

    Referencias bibliográficas:

    Cuseo, J.B. (1996). Cooperative learning: A pedagogy for Addressing Contemporary Challanges & Critical Issues in Higher Education.Marymount College, New Forums
    Press.

  2. Sheila Morales García says:

    Buenos días, Víctor.

    Felicidades por tu trabajo. La Situación de Aprendizaje que planteas está muy bien descrita y contextualizada. Además, involucras procesos diversos de enseñanza-aprendizaje mediados por las TIC y los relacionas con el entorno más cercano al alumnado, lo que favorecerá la adquisición de aprendizajes significativos. Siguiendo los criterios de evaluación de este reto, realizas una descripción adecuada de los diferentes puntos clave en la ficha, analizando los paradigmas psicológicos teniendo en cuenta las lecturas propuestas en el aula y reflexionando sobre el escenario planteado. ¡Buen trabajo!

    Un saludo,

    Sheila Morales.